Competencia Ficción
Mejor Largometraje
Cenizas
Ecuador
Competencia Ficción
Mejor Dirección
Andrés Finat
Sumergida
Competencia Ficción
Mejor Guión
Jhoony Hendrix Hinestroza, María Camila Arias
Candelaria
Competencia Ficción
Mejor Dirección Fotográfica
Gustavo Soto
Muralla
Competencia Ficción
Mejor Actuación Masculino
Diego Naranjo
Cenizas
Competencia Ficción
Mejor Actuación Femenino
Eva Bianco
Magalí
Competencia Ficción
Mención Especial del Jurado
Mataindios
Oscar Sanchez Saldaña, Robert Julca Motta
Competencia Ficción
Voto del Público
Magalí
Juan Pablo Di Bitonto
Competencia Documental
Mejor Largometraje
La boya
Fernando Spiner
Competencia Documental
Mención Especial del Jurado
Método Livingston
Sofia Mora
Competencia Documental
Voto del Público
Vilca, la magia del silencio
Ulises de la Orden, Germán Cantore
Cortos NOA
Mejor Cortometraje
Sacha
Juan Sebastian Torales - Santiago del Estero
Cortos NOA
Mención Especial del Jurado
Pacha, barro somos: la pacha y el diablo
Aldana Loiseau - Jujuy
Cortos NOA
Voto del Público
San José de los humildes
Hernán Paganini
Premio POMERANEC
Mejor cortometraje
Sacha
Juan Sebastián Torales
Premio Cine.AR
Cortometraje ganador de premio del público
San José de los humildes
Hernán Paganini
Premio ARGENTORES
Mejor guión
Rodrigo Patiño, Camila Urioste, Fernando Arze, Fernanda Rossi
Premio SAGAI
Mejor actuación femenina de Argentina
Rita Pauls
Vigilia en agosto
Premio SAGAI
Mejor actuación masculina de Argentina
Walter Rodríguez
Marilyn
Premio ACCA
Mejor largometraje ficción de Argentina
Los miembros de la familia
Mateo Bendesky
Premio ACCA
Mejor largometraje documental de Argentina
¿Quien mato a mi hermano?
Ana Fraile
Premio ACCA
Mencion especial
Magalí
Juan Pablo Di Bitonto
Premio EDA
Mejor montaje largometraje de Argentina
Alejandro Parysow
Premio AADA
Mejor director de arte largometraje ficción de Argentina
Gonzalo Delgado
Sueño Florianópolis
Taller 'Periodismo de Entretenimiento' con Catalina Dlugi y Rolando Gallego.
Clase magistral 'Pioneras del Cine' con Catalina Dlugi y Rolando Gallego.
Seminario ¿Cómo desarrollar el primer proyecto animado? Dictado por Ezequiel Dalinger.
Julio Raffo presentó su libro 'La producción audiovisual y su respaldo jurídico'.
Charla abierta 'El rol del Estado en la definición de políticas públicas audiovisuales para el desarrollo del sector audiovisual local. Reglamentación de la ley 5836' con Julio Raffo y Silvana Espinosa (Film Commission Jujuy).
'Fotografía fija digital' y 'Diseño de iluminación a gran escala' coordinadas en conjunto con Extensión Académica de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica.
Clase Abierta de Montaje: 'Tiempo y progresión entre el suspenso y la sorpresa' a cargo de Leandro Tolchinsky.
Taller 'Introducción al arte del pitching' a cargo de Patricia Relats.
Clase Magistral 'Pensar visualmente'
Clase Magistral 'Editar desde el guion' Anabela Lattanzio.
Clase Magistral 'La importancia del guion en la película y la ley que nos protege como autores' dictada por Martín Salinas.
Charla 'Concientización sobre el valor del documento audiovisual'. Departamento de Cine, Audio y Vídeo.
Diálogo de Alturas con Ricardo Aronovich.
Encuentro de Directores de Fotografía con Ricardo Aronovich, Paola Rizzi, Kris Niklison, Ricardo de Angelis y Beto Acevedo.
La Secretaría de Paridad de Género, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia, brindó una serie de talleres orientados a tratar temáticas vinculadas a la perspectiva de género y la diversidad sexual. El Lic. Durbal Carrizo estuvo a cargo del Taller: 'Prevención de la Violencia de Genero', la Lic Naanim Cases abrió el debate sobre 'La Perspectiva de Género en el Cine' y Nicolás Navarro dictó el Taller: 'Diversidad Sexual. Conceptos fundamentales. Trato Digno'.
CONCURSOS PROVINCIALES DE LARGOMETRAJE DOCUMENTAL Y CORTOMETRAJES DE FICCIÓN: Estos concursos surgieron a partir de la firma de un convenio específico entre el Gobierno de Jujuy, a través del Ente Autárquico del Festival Internacional de Cine de las Alturas, y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) con el objetivo de potenciar el desarrollo audiovisual de la provincia.
CICLO DE LAS ALTURAS TILCARA: Se trata de una muestra que se realizó en la ciudad de Tilcara con films destacados del Festival. Programación: 'Wari' de Agustín Cavadini, 'El último traje' de Pablo Solarz, 'Desolado' de Emiliano Nadal, 'Digo la cordillera' de Ciro Novelli, 'La 56' de Renan Aparicio y Lucio Malizia, 'Tigre' de Silvina Schnicer, Ulises Porra Guardiola, 'Jazmín' de Verónica Quiroga y 'El último viaje' de Mathieu Orcel.
CONCURSO REGIONAL DE DRONMETRAJE: El Ente junto a la Secretaría de Cultura de Jujuy y el Centro de Arte Jóven Andino organizaron el 1° Concurso Regional de Dronmetraje con el objetivo de impulsar la generación de contenido audiovisual del Noroeste argentino.
2° CONCURSO PROVINCIAL 'LABORATORIO DE LAS ALTURAS': Se realizó por segundo año consecutivo este concurso con el objetivo de continuar estimulando la producción de largometrajes entre los realizadores audiovisuales de la provincia.
CINE DEBATE 'MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA': Una proyección especial de la película argentina 'Garage Olímpo' del director Marco Bechi por el 24 de marzo.
3° SEMANA DE CINE ANDINO: En el 2019 se continuó con el ciclo itinerante que recorre las capitales andinas llevando lo mejor de la edición 2018 del Festival.
1° DOCULAB DE LAS ALTURAS: Evento de formación y encuentro para profesionales audiovisuales, que se realiza en San Salvador de Jujuy y tiene como objetivo estimular y fomentar la producción de largometrajes documentales entre los realizadores audiovisuales de la región NOA.
ALTURAS MÓVIL: Durante el 2019, se realizaron 7 funciones de Autocine de las Alturas, y una función al aire libre.
PROYECCIÓN INCLUSIVA: La última proyección del año se realizó en el 'Cine Auditorium' Espacio INCAA Mercosur y contó con el Sistema de Amplificación de Aro Magnético.
Loading...
|