Competencia Ficción
Mejor Largometraje
La frontera
David David
Competencia Ficción
Mejor Dirección
Alonso Llosa
La restauración
Competencia Ficción
Mejor Guión
Franco Verdoia
La chancha
Competencia Ficción
Mejor Dirección de Fotografía
José Ángel Alayon
Blanco en blanco
Competencia Ficción
Mejor Actuación
Rita Cortese, Daylin Vega Romero
Las siamesas, La frontera
Competencia Ficción
Mención Especial del Jurado
El despenador
Miguel Kohan
Competencia Ficción
Voto del Público
Bandido
Luciano Juncos
Competencia Documental
Mejor Largometraje
La soledad de los huesos
Alfredo Lichter
Competencia Documental
Mención Especial del Jurado
Piedra Sola | Suspensión
Alejandro Telémaco Tarraf | Simón Uribe
Competencia Documental
Voto del Público
Locomotora
Andres Vernetti
Cortos NOA
Mejor Cortometraje
Bemolución
Jose Issa
Cortos NOA
Mención Especial del Jurado
La pacha y las almas
Aldana Loiseau
Cortos NOA
Voto del Público
La pacha y las almas
Aldana Loiseau
Cortos NOA
Premio 'Stratford capacitación y consultoría de idiomas'
Especial de navidad
Bonzo Villegas
Competencia WIP
Mejor WIP
El caso Osvaldo
Maria Franco
Competencia WIP
Premio LAHAYE MEDIA
Boy
Ignacio Nahuel Sesma y Nicolás Goldschmidt
Competencia WIP
Premio POMERANEC música y sonido
Boy
Ignacio Nahuel Sesma y Nicolás Goldschmidt
Competencia WIP
Premio 'Stratford capacitación y consultoría de idiomas'
El ruido del tiempo
Rubén Guzmán
Premio ARGENTORES
Mejor guion
El silencio del cazador
Francisco Javier Kosterlitz
Premio SAGAI
Mejor actor
Esteban Meloni
La chancha
Premio SAGAI
Mejor actriz
Mora Recalde
El silencio del cazador
Premio EDA
Mejor montaje
Retiros (in) voluntarios
Edson Sidonie, Valentina Flynnm, Juan Loustaunau y Sandra Gugliotta
Premio EDA
Mención especial
Retiros (in) voluntarios
Edson Sidonie, Valentina Flynnm, Juan Loustaunau y Sandra Gugliotta
Premio ADN
Mejor documental
Tres cosas básicas
Francisco Matiozzi Molinas
Premio ADN
Primera mención
Mujer de soldado
Patricia Wiesse Risso
Premio ADN
Segunda mención
Retiros (in) voluntarios
Sandra Gugliotta
Premio AADA
Mejor dirección de arte
Amparo Baeza
Blanco en blanco
Premio ACCA
Mejor película argentina
La chancha
Franco Verdoia
Premio ACCA
Mención especial
Retiros (in) voluntarios
Sandra Gugliotta
Premio ADF
Mejor dirección de fotografía de ficción
José Alayón
Blanco en blanco
Premio ADF
Mejor dirección de fotografía de documental
Alberto Balazs
Piedra sola
Premio CINE.AR
Mejor cortometraje
Il Tio
Agustín María Lagos
Conversatorio 'Voces del documental andino' - Disertantes: Ana Fraile (Argentina), Mauricio Ovando (Bolivia), Jimmy Valdivieso (Perú), Gabriel Páez (Ecuador), Francisco Denis (Venezuela), Josefina Morandé (Chile) y Nazly Lopez (Colombia) - Modera: Daniel Desaloms
Clase Magistral ADN: 'El guión documental' - El guión no es simplemente un plan sino un estado continuo, que atraviesa al documental en su proceso creativo. Desde la idea original, nutrida de investigación y elecciones estéticas, hasta el proyecto audiovisual definitivo, el guión es también una estructura que organiza la producción y hace posible un relato. Y cuya marca definitoria es la posibilidad de mutar durante el proceso y reescribirse definitivamente en el montaje.
Conversatorio Fiacine: Encuentro con Directoras Andinas - Disertantes: Paula Manzone y Paula Morel (Pequeña), Victoria Giesen (Héctor), Mónica Juanita Hernández (Zapatillas), Julia Silva (Crisálida), Marialejandra Martin (¿Qué hago yo aquí?) - Modera: Antonella Estévez. (Periodista, académica, Editora de CineChile.cl)
Clase Magistral ACCA: 'Documentales: El cine de los límites que se borran' - Disertante: Catalina Dlugi.
Clase Magistral ADN: 'Producción posible en un nuevo paradigma' - Disertantes: Roxana Ramos y Javier Diaz.
Conversatorio AADA: 'Cuando los directores de arte hacen cine documental' - Disertantes: Alejandra Isler y Valentina Llorens - Modera: Rodolfo Pagliere.
Charla EDA: 'El rol de lxs editorxs en el guión documental: elaborando la estructura dramática en la isla de montaje' - Disertantes: Verónica de Cata y Josefina Llobet - Modera: Cristina Carrasco Hernández.
Charla ADF: 'Corrección de color en el documental' - Disertante: Nahuel Srnec.
Clase Magistral ADN: 'El corazón y la cámara' - Disertante: Víctor Cruz.
Clase Magistral ADF: 'La construcción de la noción de ciencia en el relato documental' - Disertantes: Ana Laura Monserrat y Nahuel Srnec.
Diálogo de Alturas: Homenaje a Pino Solanas - Disertantes: Julio Raffo y Juan Solanas - Modera: Daniel Desaloms.
Clase Magistral: 'De la idea al estreno: el diseño de comunicación en la era digital' - Disertante: Julia Montesoro.
CINE INCLUSIÓN: Película Paraíso - Disertantes: Pablo Falá (Director de la película 'Paraíso'), Marina Arnaudo (Productora y Protagonista), Melisa Correa (Red de Comunicadores con Discapacidad Visual) y Cine Inclusión Incaa.
Conversatorio: 'Carroceros: el documental de Esperando la Carroza' - Disertantes: Mariano Frigerio y Denise Urfeig (directores de Carroceros), Mónica Villa (actriz), Betiana Blum (Actriz) - Modera: Diana Frey.
Conversatorio Jujuy Film Commission: 'Impacto económico directo, indirecto y efecto spillover de los rodajes en la provincia de Jujuy' - Disertantes: Edson Sidonie (productor del largometraje “Karnawal”), Gastón Duprat (director de largometraje 'Mi obra Maestra'), Alejandro Breciani (jefe de locaciones), Mariano Cukar (jefe de locaciones), Francisco Casagrande (jefe de locaciones) - Modera: Silvana Espinosa.
Clase Magistral ADN: 'Distribuir documentales sin distribuidores' - Disertante: Marina Zeising.
Mesa Panel Lic. en Historia Diego Citterio con el Departamento de Documentación y Archivo UNT 'Conservación e Identidad Cultural' - Disertantes de Tucumán: Magdalena Franco Paz, Adrián Di Toro, Florencia Padilla y Pedro Arturo Gómez - Disertante de Jujuy: Diego Citterio - Modera: Daniel Desaloms.
Firma de Convenio de cooperación entre la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones, IaaviM y el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy - Jujuy Film Commission - Disertantes de Misiones: ministro de Cultura de Misiones, Joselo Schuap; presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IaaviM), Mario Giménez; y directora de la Comisión de Filmaciones de Misiones, Ana Clara Miranda - Disertante de Jujuy: Secretario de Cultura de la Provincia, Luis Medina Zar - Modera: Silvana Espinosa.
Conversatorio Jujuy Film Commission: 'Rubricación de Convenio programa 'Pone tu productora en Acción' destinado al desarrollo de emprendimiento audiovisuales en las provincias' - Disertantes de Formosa: Alfredo Jara, subsecretario de Cultura de la Provincia de Formosa; Karina Neme, área audiovisual Subsecretaría de Cultura de Formosa y Vicerrectora de la Enerc Sede Nea - Disertante de Tierra del Fuego: Rodrigo Tenuta, director de Desarrollo Audiovisual de Tierra del Fuego - Disertante de La Rioja: Hebe Estrabu, directora del Área Cine en el Ministerio de Turismo y Cultura de La Rioja - Disertantes de Jujuy: Luis Medina Zar, secretario de Cultura de la provincia de Jujuy y Silvana Espinosa, coordinadora de Jujuy Film Commission - Modera: Silvana Espinosa.
4TO. LABORATORIO DE LAS ALTURAS: Concurso destinado a realizadores audiovisuales jujeños con proyectos cinematográficos de ficción en desarrollo, donde el ganador tiene la posibilidad de participar de capacitaciones de alto nivel para su consolidación (tanto en Bolivia Lab, como en las tutorías de guion y distribución).
3ER DOCULAB DE LAS ALTURAS: Clínica a cargo de Ciro Novelli que busca fortalecer y acompañar el desarrollo de proyectos documentales del NOA para que al momento de su finalización estén en condiciones de ser presentados a subsidios tanto regionales como internacionales. Este año 15 proyectos de la región participaron de las tutorías y uno fue premiado con $150.000. AGREGAR PROYECTO GANADOR.
ALTURAS MOVIL: Alturas Móvil es nuestro Festival sobre ruedas. Un programa del Ente Autárquico del Festival Internacional de Cine de las Alturas que tiene como objetivo llevar lo mejor del cine andino a todos los rincones de la provincia. Durante el 2021, realizamos 25 funciones en Jujuy recorriendo la región de valles, quebrada, puna y yungas, con autocines, proyecciones al aire libre y funciones en centros culturales, escuelas y unidades penitenciarias.
CICLO SEMANA DE CINE ANDINO: Por 5to año consecutivo se llevó a cabo la muestra internacional que reúne una selección de películas de ficción que participaron del Festival.
CICLO ALTURAS DOC: El ciclo de documentales andinos tuvo su segunda edición y se pudo disfrutar (al igual que la Semana de Cine Andino) de manera online en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
CICLO GIRA AUDIOVISUAL: El ciclo de contenido audiovisual de la plataforma Impulso Cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, dedicó el mes de marzo a la programación jujeña y contó con cortometrajes que participaron del Festival de Cine de las Alturas.
CICLO MUESTRA 8M: En el marco del Día Internacional de la Mujer se realizó una muestra online en conjunto con el Área de Diversidad y Géneros del INCAA.
Loading...
|